Pejerrey, pescar Odontesthes bonariensis
El Pejerrey es una especie muy apetecida en la pesca deportiva por ser un contrincante muy astuto y sagaz que no pica fácilmente y presenta un buen combate por su fuerza y musculatura. Se le conoce con distintos nombres entre ellos flecha plateada, cauque o matungo, forma parte del género Odontesthes perteneciente a la familia Atherinopsidae.
En el género Odontesthes se incluyen 19 especies que comparten el nombre común de pejerrey y que se encuentran distribuidas en lagunas, estanques y ríos de agua dulce de toda Suramérica, aunque también muchas de estas especies pueden vivir en el mar o en aguas salobres. La especie más conocida es el pejerrey argentino (Odontesthes bonariensis), sin embargo las especies de pejerrey de Brasil, Uruguay y Chile se encuentran con relativa facilidad.
El pejerrey argentino, es una especie originaria del cono sur fundamentalmente de sur de Brasil, Argentina y Uruguay, por ser un pez óseo posee costillas muy fuertes y un cuerpo alargado, ligeramente puntiagudo y levemente achatado en los costados, su cabeza es aplanada y cuenta con una boca aparentemente pequeña, aunque al momento de capturar una presa se abre hacia afuera, lo que permite capturar ejemplares de mayor tamaño.
Esta especie es de color gris plateado y presenta una franja brillante que le atraviesa desde la cabeza a la cola, con grandes escamas que cubren todo el cuerpo, cuenta con dos aletas dorsales, aletas caudales y una aleta anal, su tamaño alcanza generalmente los 35 o 40 cm con un peso que oscila entre los 500 y 800 gr, sin embargo se han capturado ejemplares de hasta 60 cm de longitud, con un peso cercano a los 3 kg.
Hábitos alimenticios del Pejerrey
El pejerrey es un predador carnívoro, aunque en las primeras etapas de vida se alimenta de zooplancton y de algas minúsculas, luego ya en edad juvenil adquiere los hábitos alimenticios que mantendrá durante el resto de su vida, su alimentación se basa fundamentalmente en peces, aunque también consumen camarones, caracoles y almejas, incluso se comen a los de su misma especie, es decir, practican el canibalismo.
A pesar de ser un ávido cazador, el pejerrey, no está en lo alto de la pirámide alimenticia, por tanto en todas la etapas de su vida, se convierte en alimento de otras especies de peces de mayor tamaño entre ellas la tararira y el dorado,además algunas especies de aves como el martín pescador y el benteveo se alimentan de esta especie.
Por ello a pesar de tener una expectativa de vida que supera los cinco años, es difícil encontrar especímenes de avanzada edad, ya que es muy común que los cardúmenes de pejerrey sean constantemente blanco de ataque de otros peces y también de aves que cazan en aguas dulces.
Reproducción del pejerrey
Se estima que el pejerrey alcanza madurez sexual al cumplir su primer año de vida, una de las características más sobresalientes de esta especie es su ciclo reproductivo, debido a que presenta dos periodos de actividad sexual en el año, lo cual garantiza la existencia de gran cantidad de pejerreyes en los hábitats acuáticos de América del Sur, se considera que el ciclo reproductivo de esta especie se desarrolla en dos etapas, la primera se desarrolla en otoño y la segunda en primavera
El primer periodo reproductivo del Pejerrey se inicia a principios de abril y se extiende hasta finales de mayo, en él la actividad sexual es de mediana intensidad, de acuerdo a estudios realizados, se calcula que en este periodo sólo desovan cerca de la mitad de las hembras fértiles, el segundo periodo se ubica entre los meses de octubre y diciembre, en él se desarrolla una intensa actividad sexual, se calcula que casi la totalidad de las hembras fértiles desovan al menos una vez en este periodo.
En los periodos reproductivos el pejerrey se traslada en cardúmenes por las corrientes fluviales hacia aguas más calmadas donde existe profusa vegetación, y allí en zonas de poca profundidad desova sus huevecillos u ovas, como también se les conoce, los cuales están unidos formando un racimo y se adhieren a la vegetación con la finalidad de brindar protección y evitar que sean desplazados por las corrientes. Se calcula que las hembras adultas pueden desovar hasta treinta mil huevos.
El pejerrey del mar
Otra variedad muy conocida de este género es el Odontesthes regia o pejerrey marino o del mar, es una especie de gran importancia económica que habita en las aguas marinas del sur del continente americano, es de color gris oscuro, aunque su abdomen es más blanquecino y cuenta con la característica franja plateada que distingue a los peces comúnmente llamados pejerrey. Generalmente el tamaño del pez no sobrepasa los 20 cm, aunque se han capturado ejemplares de mayor envergadura.
Quieres más información sobre el pejerrey: Pejerrey en la Wikipedia
Deja un comentario