Aguas turbias, barbos y carpas a mosca
No siempre cuando llegamos al embalse nos encontramos a los peces por cientos en las orillas, con buen apetito, sin aire y con el agua transparente. De echo, creo que durante toda la temporada pescamos 4 ó 5 días en condiciones «perfectas». Siempre hay viento, o los peces no comen, o como en nuestra última aventura, en la que tubimos que vernoslas con barbos y carpas en aguas turbias.
¿Como podemos sacar partido a un día de aguas turbias? Os relataré nuestra experiencia y que hicimos para dar la vuelta a la tortilla y hacer de un día perdido, un gran día de pesca.
Llegamos muy ilusionados a nuestro pequeño rincón del Tajo, un lugar de largas y someras playas salpicadas de plantas acuaticas donde esperamos encontrar a nuestros barbos, la mañana es cálida, el sol pega de lleno en el agua y el aire está en calma, todo perfecto pero… ¿Porqué precisamente hoy tiene que estar el agua tan turbia?. Como buenos conocedores de la zona, lo primero fue colocarse los vadeadores, sabemos que el acceso a la orilla es complicado y cenagoso, a demás hoy necesitaremos acercarnos mucho a los peces para poder verlos.
Efectivamente los barbos estan donde deben estar, comiendo afanosamente entre las algas que afloran a la superficie con el morro bien metido en el fondo y levantando nuves de lodo que pueden facilmente identificarse en la superficie, sin embargo, cuando los barbos más orillados se percatan de nuestra presencia se hace preciso penetrar más en el río y pescarlos a mayor profundidad. Así que sin verlos propiamente dicho empezamos a buscar los chivatazos en forma de nuve de cieno donde sabíamos a ciencia cierta que encontraríamos un barbo o una carpa.
Gracias a la turbidez del agua podíamos, si empleabamos el tiempo suficiente en la aproximación, acercarnos lo suficiente como para no espantarlos y hacer un lance cómodo y certero, incluso hubo momentos en los que estuvimos rodeados literalmente de nubes y peces. Lo pasamos a las mil maravillas pescando al agua disfrutando del placer de los sentidos, haciendo uso de ellos para percatarnos de las picadas. Unas veces veíamos bien al pez, otras en cambio solo vehíamos la cola y un pequeño desplazamiento hacia delante, en otras ocasiones era directamente el tirón del pez lo que nos hacía levantar el brazo y pegar el cachete, y otras en cambio era la pura intuición la que nos avisaba y tiraba del brazo hacia arriba, clavando peces sin saber si realmente estaban allí.
Son muchos los trucos que pueden usarse para vencer la valanza a nuestro favor en condiciones desfavorables, aquí os dejo algunos de los que usamos nosotros para finalizar el día con 23 buenas capturas:
- Usa ninfas grandes o vistosas para facilitar su localización por parte del pez, y por la tuya. Nosotros usamos una ninfa de quironómido con una burbuja de foam blanco que la hace fácilmente reconocible. (Cuidado al lanzar estas pesadas moscas, haz una posada suave).
- Como ves el vadeador no siempre lo usaremos para meternos en un río truchero hasta la cintura… Anda con mucho cuidado y muy muy despacio, procura pisar arena o plantas y no piedras.
- Deberas hacer lances precisos y suaves haciendo que caiga la mosca justo delante del pez o bien pasarsela por delante de los morros a muy pocos centimetros.
- Con aguas turbias no verás muy bien a los peces, pero ellos a ti tampoco, puedes quedarte en una misma zona sacando barbos si no los alertas, puede tratarse a demás de una zona de paso, si no te ven, seguirán pasando.
- Los bajos largos son dificiles de controlar con el viento, pero a veces los peces grandes requieren de terminales más generosos… Deberás encontrar el punto intermedio y no bajar de un #0,22, en estas condiciones y a principios de temporada pueden entrar grandes barbos.
la verdad es que esta temporada tendremos que echar mano a estas tecnicas dado el estado de nuestras aguas.
Yo uso un bajo de linea con un color un poco mas llamativo como indicador o incluso un indicador propiamente dicho para notar la picada.
para el barbo tambien es efectivo «golpearle» con la mosca la superficie y asi llamar su atencion. Claro está que deben estar activos y en poca profundidad.
Gracias por darnos estos consejilos que seguro nos vienen bien.
Un saludo
Hola Barbux, cuanto tiempo!!
Claro, una linea o incluso mejor un conector de bajo de línea rojo o naranjas (también los venden en tonos fluorescentes) te ayuda a ver la picada.
Como estan los torpedos por allá abajo?? Estan subiendo ya? Por donde los pescamos nosotros están apuntito apuntito. No tenéis nada preparado para este año??
Un abrazo!
Hola Raúl, Me gustaría contactar contigo, por favor facilítame una dirección de e-mail.
Gracias,
Luis
[…] Barbos y carpas en aguas turbias, relato didáctico […]