Torpedos bajo la lluvia
8:00 del jueves 17 de Abril de 2009. Suena el despertador…
Me levanto al poco rato perezoso pero contento, al fin y al cabo me iba de pesca. Al subir la persiana, descubro un cielo totalmente cubierto y amenazante. Preparo mis cosas y según estoy saliendo por la puerta me llaman para cancelar la jornada.
No empezaba nada bien un día que finalmente acabó convirtiéndose en una maravillosa aventura, y es que la última vez que me aventuré sin muchas esperanzas, la cosa acabó con el barbo de la rivera Araya… Reuní valor y salí por la puerta.
Poco antes de llegar a la orilla de la Laguna del Campillo empieza a chispear, en pocos minutos me vi obligado a salir corriendo y buscar algún sitio donde refugiarme del agua. 20 minutos pasé bajo un puente, a 100 metros del agua y un molesto aire a ráfagas que hacía meterse un frío desmesurado por todo mi cuerpo mientras esperaba que la cosa se calmase. Por fín deja de llover y echo de nuevo a correr para llegar cuanto antes a una caseta de observación donde poder montar el equipo tranquilo.
A pesar de la abundante actividad de los barbos, el aire, las nubes y el color del agua hacía complicadísima la tarea de localizarlos, hasta el punto de tenerlos delante de las narices y ver únicamente el chapoteo y la carrera al asustarse por mi presencia. Opto entonces por buscar a los barbos entre las junqueras, coloco un 0,23 al final de mi línea y una imitación de quironómido de tamaño desmesuradamente grande.
Ahora podía ver a los barbos, los había bastante grandes y entre los juncos y ramas podía esconderme fácilmente, lo que me permitió acercarme mucho y facilitó bastante poner la mosca cerca de sus morros o realizar algunas fantásticas fotografías. Pescando prácticamente toda la mañana sin lanzar y empujando la mosca a punta de caña conseguí clavar 3 barbos que de la primera carrera partían o se soltaban entre los juncos.
Justo antes de la hora de comer clavé uno que quedó de nuevo enredado en los juncos, lo sujeté con fuerza… no se movía – Ya lo he perdido otra vez… – En esto vuelve a pegar otro tirón, seguía al otro lado de la línea y había quedado atrapado en los juncos. Así empezó la paciente tarea de sacar el pez del amasijo vegetal, poco a poco y con mucho tacto conseguí echarlo a tierra. Que maravilla!
La zona que pescaba de apenas 500 ó 600 metros de junqueras se volvía a llenar de barbos cuando me iba y unido al sumo cuidado con el que avanzaba entre la maleza me permitió clavar muchos barbos… pero únicamente fui capaz de sacar del agua este último. Un día lleno de emociones donde la lluvia y el sol me hicieron sentir muy especial.
Este barbete lo dedico a toda la gente que me lee en el norte de España y que tiene que quedarse muchos días sin pesca por la lluvia.
Un abrazo a todos.
Raúl, estou impressionado com a beleza desse peixe. Está de parabéns também pelo site, muito bonito.
Estupenda jornada, Raul, y muy bonitas fotos. Enhorabuena.
Junior, F. Javier.
Gracias a ambos.
Pronto traeré más fotillos de esta laguna y de sus fantásticos barbos.
Un saludo.
[…] Ver Torpedos bajo la lluvia en El-Barbo.es […]
Qué maravilla de fotografías! me he encantado la del arcoiris, es espectacular. Tienes buen estilo narrador y llegas a transmitir con simpleza emociones complicadas, así que, por todo ello te felicito.
Enhorabuena por la jornada y saludos.
Gracias Miguel!
Espera a ver la que tengo preparada para mañana en la misma laguna, a ver si cuando vuelva me da tiempo a colgarlo.
Un saludo!
Raúl… me ha encantado la entrada, pero es que la última foto es una pasada. Es de concurso.
Enhorabuena tio…
Un abrazo
Que dejamos de pescar por el norte por la lluvia??? y una leche!!! jejeje, yo solo dejo de pescar cuando caen rayos.
Enhorabuena por el reportaje y las fotos. Los barbos, como siempre, guapisimos.
un saludo
Gracias Luis, nunca había visto un arco iris completo, fue una gran sensación.
Un abrazo.
Jajajaja Alfonso, tu como yo? Que llueve? Pues que llueva, que yo me pillo mi caña y mi macuto y me piro a donde sea en busca de barbos, carpas, bocazas o lo que se ponga por delante jajaja.
Un saludo!
Menuda jornada. Con esos pepinos uno se pone bajo el chaparrón más grande. A veces hay que afrontar la jornada con el tiempo que haga. De hecho, muchas pescatas se hacen cuando bajan los ríos tomados, solo que hay que pescar a cebo o cucharilla.
Aunque soy del norte de España y leo tu blog, no me doy aludido porque a mí sólo me paran las tormentas jejeje.
«A río revuelto, ganancia de pescadores»
Un saludo Raúl.
Jejeje otro que no se achanta con el agua eh!
Hay que ver lo que nos gusta pegarle al látigo.
Un abrazo Jose, gracias.
La lluvia solo es agua……………….¿quien dijo miedo??
Estupendo relato, Raul. y las fotos se salen.
Felicidades por la entrada.
Si con el tiempo adverso eres capaz de hacer esto, ¿que nos traeras con 25 C’??
Mis felicitaciones compañero
Felicidades por esa jornada Raul, cada dia te superas y las fotografias como dice Miguel son una maravilla, me vuelvo a decir que me encanta el nuevo aspecto de la web. Saludos
Gracias Léndez.
No si el miedo al final se escurre por chuvasquero junto con el agua XD.
Bueno, quieres saber lo que hago con 25ºC jajaja? Atento a la próxima entrada.
Un saludo.
Javi men, gracias.
Gracias de nuevo, a mi también me gusta mucho y siento que por fin e dado con lo que buscaba. A falta de algunos retoques está casi acabado.
Un saludete.
Hno. de los anzuelos, Raúl:
La naturaleza siempre nos brinda bellezas.
Un afectuoso sapukay.-
Que pedazo de fotografias!!!
Me ha encantado la entrada Raul, y que bonitos barbos. Regresa y disfruta de ese paraje que merece la pena. Y ni lluvia ni na, a disfrutar de la naturaleza…
Jejeje es preciso cuando está todo verde.
Gracias Leo, Alfonso.
Un saludo.
ey raul, q pasa soy el chaval del decatlon, t dejo mi direccion por si quieres agregarme y comentar cosillas, me das unas lecciones y si eso nos vamos al campillo haber si pillamos algo rinconbass@hotmail.com
Hombre!! Hola Luis.
Fantástico, luego te agrego, aunque la verdad es que el hotmail no lo uso mucho. De todas maneras, aquí como ves puedes encontrarme siempre y cuando quieras nos vamos de pesca.
Un saludo!!
hola a todos ,quisiera saber que tal esta la zona del embalse de riosequillo a la altura de pinilla de buitrago,para tentar algun barbo esta temporada que esta a punto de empezar.las fotos son de lo mejor .un saludo y buena pesca
Hola Javato.
Has provado a hacer una búsqueda dentro de El-Barbo con la palabra Riosequillo? Descubrirás que hay varias entradas sobre la pesca del barbo en este embalse. Y es que no puedo negarlo, me encanta Riosequillo, me encanta (o más bien me encantaba) Puentes Viejas, y Pinilla simplemente increhíble. Son tres lugares fantásticos para la pesca del barbo y todos uno detrás de otro, Riosequillo en particular tiene una población expectacular aunque no son demasiado grandes.
No obstante debes tener en cuenta que son embalses que están en la falda de la sierra del Guadarrama y por lo tanto tienen agua muy frías, sobre todo ahora en el deshielo, con esto quiero decir que aunque sean embalses muy barberos (y trucheros) la temporada en estas aguas empieza más tarde, aunque veas algún barbo provablemente hasta mayo no haya mucho que hacer. Ah! Y ves en Junio que te vas a inchar.
Un saludete!
gracias por toda tu informacion,ya me he metido en los videos relaccionados con riosequillo ahora y me han valido para saber algo mas de la zona ,soy mosquero desde hace años y esta pagina me ha gustado por los articulos de pesca urbana y de barbos en general .
siempre aprendiendo.
un saludo
Gracias Javato.
Nada, a seguir aprendiendo y a seguir pescando!
Un saludo!
hola! que tal
enorabuena por tu blog es muy bueno, buenos peces preciosas fotos y captura y suelta siempre
saludos! sigue asi! =)
A todo barbo, mi más grata bienvenida. Muchas gracias, me alegro que te agrade el blog y espero que encuentres en el un lugar donde poder compartir con nosotros tus experiencias.
Un saludo!